lunes, 12 de octubre de 2009

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS II. PRIMERA EVALUACIÓN.

TEXTO:

El modelo de mujer hacendosa y recatada que las madres proponían a sus hijos para que se ajustara a él la futura compañera de su vida contribuía a apagar la sed de aventura , tendencia natural del ser humano. La aventura había que buscarla por otros pagos más prometedores. “Esa chica no es para casarse –se solía decir-. No ha sido para él más que una aventura”. A muchos hombres les hubiera gustado que no estuvieran tan marcados los límites entre aventura y noviazgo. Pero pocos se rebelaban. Así iban relegando a un territorio proscrito su sed de aventura. Y el pequeño placer que pudieran extraer de sus “aventuras” lo abarataban al hacer trofeo de él ante los demás, pagando así con vil ingratitud la generosidad de quien les pudiera haber concedido sus favores con menos tacañería de la habitual.

Carmen Martín Gaite. Usos amorosos en la postguerra española.


PREGUNTAS:

1. Localiza la tesis del texto y escríbela con otras palabras. Señala la estructura del texto. 2 p.

2. Resume el texto. 1 p.

3. Señala los elementos que dan cohesión al presente texto. 1,5 p.

4. El ensayo en el siglo XVIII. 3 p.

5. “El sí de las niñas”. Temas. Personajes. Estructura. Técnicas literarias. 3 p.