miércoles, 16 de junio de 2010

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES

1. El premio se lo dedicaré a mi madre; se lo merece

2. Vi a María y saludé a su madre

3. Ya no nos respetan

4. Dije a mi hermano que no

5. Ahora te vas a lavar las manos

6. Ella se mordió el dedo nerviosa

7. Se me rompe el alma

8. Se acuerda mucho de su novio

9. El pueblo desconfía de sus políticos.

10. Escuchó silencioso

11. Me he vuelto perezoso

12. Dejaron asombrado al director

13. Compraron baratos los muebles

14. No te creas esas historias

15. Me arrepiento de ello

16. Se fumó un puro

17. Te jactas de tus conquistas

18. Se compró un coche

19. Puse notas al texto

20. No le daré a esto mayor importancia

21. Persiguió al lobo

22. Vitoreaban a la libertad

23. Huele a gas

24. Faltó a su promesa

25. Espera a la puerta

26. El alumno dijo pestes del profesor

27. Me lavo los dientes

28. Se quemó la comida

29. Te huele el pelo a champú

30. Puse dos cerraduras a la puerta

31. Puse dos macetas a la puerta

32. Dedicas demasiado tiempo a ver la tele

33. Se vieron por primera vez en el cine

34. Se odian

35. Se dieron la mano

36. Allí se trabajaba, se bebía, se ayunaba; allí se construían muebles, se falsificaban antigüedades, se fabricaban buñuelos.




ANÁLISIS SINTÁCTICO DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS

1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y señala su función.

• Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.
• Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.
• Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.
• La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.
• Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.
• Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido.
• Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada.
• Esta tarde no tengo que hacer.
• Ese memo es el que se chivó el otro día.
• Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud.
• Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos.
• El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido.
• Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado.
• La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio.
• Antesdeayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta.
• Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho.
• La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad.
• La orden, que salieran todos, se cumplió inmediatamente
• Señor González, le exijo me responda a la pregunta.
• La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.
• Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable.
• El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir.
• Mi abuela siempre me reñía con la misma cantinela: "te vas a echar a perder, hijo".
• Fidela está harta de que la piropeen por la calle.
• ¡Que no te vea yo subido otra vez en el columpio!
• Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias.
• El caso es que no se me ocurre la más mínima solución.
• Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente.
• El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones.
• Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su criterio.
• Fagoaga, el que vivía al lado de González, murió ayer por la mañana.
• Ayer le pregunté a Julián: ¿dónde te has metido?





2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS.

Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada adjetiva (y los posibles casos de sustantivación), y señala de qué tipo de subordinada adjetiva se trata.

• El chico en quien más confiaba me defraudó.
• En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prójimo.
• Mercedes se marchó de compras con María, con la cual no se lleva nada bien.
• Esa casa, en cuyo salón a veces se ven fantasmas, fue construida por mi padre.
• Aquellos infelices viven en un mundo propio donde nadie puede entrar.
• Estuve en la finca de la que te hablé en mi carta.
• Yo les quitaría de enmedio, que es lo más seguro.
• Es un enigma irresoluble el modo como llevó a cabo su crimen.
• Mi primo Agustín, el que se fue a América, está de visita en casa.
• Alfredito es un patán insoportable que ha salido a la tonta de su madre.
• Ahí hay unas cien serpientes, entre las cuales más de ochenta son venenosas.
• No puedo acordarme del juez por cuya intercesión te libraste de la cárcel.
• Eso que dices es falso, lo cual me confirma en la debilidad de tus argumentos.
• Mande quien mande, yo haré lo que me dé la gana.
• Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando éramos tan felices.
• Jorge es uno de esos hombres a los cuales se puede hacer daño impunemente.
• El hombre a quien acabas de saludar es un conocido gángster.
• No vi ninguna cara conocida, por lo que me marché inmediatamente.
• El terrorista, acosado por la policía, acabó pegándose un tiro.
• El terrorista, viendo que la policía iba a detenerlo, acabó pegándose un tiro.






3. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.

Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada adverbia, y señala de qué tipo de subordinada adverbial se trata.

• Jaime ha pasado el examen como ha podido.
• La perdiz hacía como que no podía volar.
• Te veré donde solíamos quedar.
• Llegaré a la reunión no bien me lo permitan mis obligaciones.
• El secuestro ocurrió hace ya treinta días.
• Estaba como si le hubieran clavado banderillas negras.
• No lo hemos visto por donde suele hacer su paseo diario.
• Se quedó callado, como para concentrarse mejor.
• Caminaba alegre por la calle, sonriendo con una expresión feliz.
• Todavía hay disturbios por ahí, así que sé prudente.
• Era tal su mal genio que todos sus amigos acabaron por apartarse de él.
• Su casa es tal como yo me la había imaginado.
• En el examen de conducir Etelvina se portó mucho mejor de lo que tú creías.
• Tiene tanto cuanto quiere.
• Esther come que da gozo verla.
• Felicia come menos que un pajarito.
• Lo escrito, escrito está; así pues, obedece.
• Remigio sabe más que Einstein
• La comunidad de propietarios rechazó mi propuesta y por consiguiente me marcho.
• Eres más tonto que el que asó la manteca.
• Eres tan tonto que serías capaz de asar la manteca.
• Tú lo quisiste así, carga ahora con las consecuencias.
• Estudia y el día de mañana llegarás a ser algo en la vida.
• Aun habiendo tanta gente por la calle, el asesino consiguió escapar.
• Te escucharé siempre que no tardes mucho.
• Vete a tu casa, mamón, a que te frían un huevo, o voy a partirte la cara.
• Como nadie me vio, pude colarme en la sala.
• Con ser Estefanía tan remilgada, a los chicos les gusta.
• Lo metieron en la cárcel por robar un saco de harina.
• Una vez decidida la acción, no puedes rajarte.
• No dije nada a la policía, con objeto de proteger a Julián.
• Como me toque la lotería, dejo este cochino curro inmediatamente.
• Como quiera que se había hecho tarde, decidieron pasar la noche en la cueva.
• Cuando Marta lo asegura tan convencida, poderosas razones tendrá.
• Habiendo estudiado a fondo el tema, no tengo miedo en presentar mi informe.
• Me escucharás hasta el final, mal que te pese.
• Los chicos bailaban para divertirse.
• Siendo así las cosas, no tendremos ningún problema.
• De haberme enterado de esta noticia, te la hubiera contado antes.
• De tanto hablar se le quebró la voz.
• No me haré miembro de ese partido así me aspen.
• Os repetiré la definición por si no la habéis entendido.
• Espérame, cariño, que ya voy.
• Me enviaron a Tours, en Francia, a estudiar el proceso de embotado de la fresa.
• Invertiré mucho dinero con tal de que me aseguren rápidos beneficios.
• Vendrás a mi casa, quieras que no.
PREFIJOS


A-,an-. Prefijo griego: privación o negación, “ateo”, ”anestesia”

A-. Prefijo latino que verbaliza cualquier palabra; ”avinagrar”, ”alargar”

Ad-. Prefijo latino: dirección, tendencia, proximidad; “adjunto”, “admirar”.

Aero-. Prefijo griego: aire; “aerodinámico”.

Alo-. Prefijo griego: otro, diferente; “alófono”

Ana-. Prefijo griego: contra; “anacrónico”.

Anfi-. Prefijo griego: alrededor, ambos; “anfiteatro”.

Ante-. Prefijo latino: delante antes; “antebrazo” “anteayer”.

Anti-. Prefijo latino: contra; “antihéroe”.

Antropo-. Prefijo griego: hombre; “antropomorfo”.

Archi-. Prefijo griego. Con sustantivos: preminencia; “archipiélago”, “archiduque”. Con adjetivos: uso coloquial; “archiconocido”.
Arci-. “Arcipreste”.

Auto-. Prefijo griego: (sí) mismo; “autómata”.

Bar-, baro-, bara-. Prefijo griego: pesado, presión; “isobara”.

Bati-. Prefijo griego: profundo; “batiscafo”.

Bi-. Prefijo latino: dos; “bisílabo”.

Biblio-. Prefijo griego: libro.

Bio-. Prefijo griego: vida; “biografía”.

Bradi-. Prefijo griego: lento; “bradicardia”.

Braqui-. Prefijo griego: corto; “braquicéfalo”.

Caco-. Prefijo griego: malo; “cacofonía”.

Calo-. Prefijo griego: “hermoso”

Cardio-. Prefijo griego: corazón; “cardiopatía”.

Cata-. Prefijo griego: hacia abajo; “cataplasma”.

Céfalo-. Prefijo griego: cabeza; “cefalópodo”.

Celo-. Prefijo griego: hueco, cavidad, vientre

Cian(o)-. Prefijo griego: azul; “cianótico”.

Cine-, cinemato-. Prefijo griego: movimiento; “cinematógrafo”.

Cicl(o)-. Prefijo griego: círculo; “ciclomotor”.

Cito-. Prefijo griego: célula; “citoplasma”.

Co-, com-, con-. Prefijos latinos: con; “convecino”.

Contra-. Prefijo latino: en contra; “contrahecho”.

Cosmo(o)-. Prefijo griego: mundo; “cosmogonía”.

Cripto-. Prefijo griego: oculto; “criptograma”.

Cromo-. Prefijo griego: color; “cromático”.

Crono-. Prefijo griego: tiempo; “cronología”.

Dactilo-. Prefijo griego: dedo; “dactilógrafa”.

Deca-. Prefijo griego: diez; “decálogo”.

Demo-. Prefijo griego: pueblo; ”demoscopia”.

Dermato-. Prefijo griego: piel; “dermatólogo”.

Des-. Prefijo latino: inversión del significado; “deshacer”.

Di-. Prefijo que significa oposición, “disentir”; extensión “divagar” “dilatar” o separación “divergir”.

Dia-. Prefijo griego: a través de; “diámetro”.

Dinamo-. Prefijo griego: fuerza; “dinamómetro”.

Dino-. Prefijo griego: terrible; “dinosaurio”.

Di-, diplo-. Prefijos griegos: doble; “disílabo”, “dimorfo”.

Dis-. Prefijo griego: malo, anomalía, dificultad; “dislexia”.

Eco-. Prefijo griego: casa; “ecosistema”.

En-, em-. Prefijo latino de verbos y adjetivos parasintéticos “embrutecer”, “encajonar”, “enlatar”, “empapelar”.

Endo-. Prefijo griego: dentro; “endógeno”.

Enea-. Prefijo griego: nueve. “eneasílabo”.

Entre-. Prefijo latino: limitación, atenuación;

Entro-. Prefijo latino: dentro de;

Epi-. Prefijo griego: encima; “epílogo”.

Eu-. Prefijo griego: bien, bueno; “eufemismo”.

Ex. Prefijo latino: fuera de, más allá (espacio o tiempo) “extender” “extraer”, “exhumar”; A veces sin significado “exclamar”, “exornar”.

Exo-. Prefijo griego: fuera; “exógeno”.

Extra-. Prefijo latino: extremadamente, fuera de;

Fono-. Prefijo griego: sonido; “fonógrafo”.

Foto-. Prefijo griego: luz; “fotofobia”.

Galacto-. Prefijo griego: leche; “galáctico”.

Gastro-. Prefijo griego: estómago; “gastralgia”.

Geo-. Prefijo griego: tierra; “geología”.

Gin-. Prefijo griego: mujer; “gineceo”.

Gluco-. Prefijo griego: dulce; “glucógeno”.

Geo-. Prefijo griego: tierra; “geología”.

Helio-. Prefijo griego: sol; “heliocéntrico”.

Hema, hemat(o), hemo-. Prefijos griegos: sangre; “hematoma”.

Hemi-. Prefijo griego: medio; “hemiciclo”.

Hexa-. Prefijo griego: seis; “hexágono”.

Hetero-. Prefijo griego: distinto; “heterogéneo”.

Hidro-. Prefijo griego: agua; “hidroterapia”.

Higro-. Prefijo griego: humedad; “higrómetro”.

Hiper-. Prefijo griego: sobre, exceso de; “hipersensibilidad”.

Hipo-. Prefijo griego: debajo, por debajo; “hipotensión”.

Histo-. Prefijo griego: tejido; “histólogo”.

Holo-. Prefijo griego: todo; “holocausto”, “holografía”.

Homo-, homeo-. Prefijos griegos: igual, parecido; “homeopatía”.

Icono-. Prefijo griego: imagen; “iconografía”.

Idio-. Prefijo griego: particular, propio; “idiosincrasia”.

In-, i-, im-. Prefijo latino: en, hacia dentro “informar” “importar” “irrumpir”. También negación “impaciencia” “incomunicar” “ilegal”,

Infra-. Prefijo latino: debajo “infrahumano”.

Intra-. Prefijo latino: dentro “intravenoso”.

Inter-. Prefijo latino: entre “interdisciplinar”.

Iso-. Prefijo griego: igual; “isomorfo”.

Leuc(o)-. Prefijo griego: blanco; “leucocito”.

Macro-. Prefijo griego: grande; “macroeconomía”.

Mega-, megalo-. Prefijos griegos: grande; “megalómano”.

Mela-, melano-. Prefijos griegos: negro; “melanina”.

Meso-. Prefijo griego: medio; “mesocracia”.

Meta-. Prefijo griego: junto a, después de; ”metafísica”.

Micro-. Prefijo griego: pequeño; “microbio”.

Miria-. Prefijo griego: innumerable, diez mil; “miriápodo”.

Mono-. Prefijo griego: uno solo; “monocromático”.

Multi-. Prefijo latino: muchos; “multimillonario”.

Necro-. Prefijo griego: muerto; “necrófago”.

Neo-. Prefijo griego: nuevo; “neófito”.

Neuro-. Prefijo griego: nervio; “neurólogo”.

Oftalmo-. Prefijo griego: ojo; “oftalmólogo”.

Oligo-. Prefijo griego: poco; “oligofrénico”.

Omni-. Prefijo latino: todo; “omnipresente.

Orto-. Prefijo griego: recto; “ortodoncia”.

Osteo-. Prefijo griego: hueso; “osteópata”.

Oto-. Prefijo griego: oído; “otalgia”.

Paleo-. Prefijo griego: antiguo; “paleografía”.

Pan-. Prefijo griego: todo; “panteista”.

Para-. Prefijo griego: contigüo; “parasíntesis” y también ajeno, al margen de “paranormal”.

Per-. Prefijo latino: intensidad “pervivir” o mal “perjurar”.

Peri-. Prefijo griego: alrededor; “periscopio”.

Plei-, pleo-. Prefijos griegos: abundancia; “pleonasmo”.

Podo-. Prefijo griego: pie “podólogo”.

Poli-. Prefijo griego: varios; “politeista”.

Pluri-. Prefijo latino: varios;

Por-. Prefijo latino: tránsito; “porvenir”.

Pos-, post-. Prefijos latinos: detrás de, después de “posponer” “posdata”

Pre-. Prefijo latino: anterioridad o encarecimiento “prefijar” “preclaro”

1.Pro-. Prefijo latino: a favor de, delante

2.Pro-. Prefijo griego: delante; “prólogo”.

Proto-. Prefijo griego: prioridad, superioridad; “protoplasma”.

Psico-. Prefijo griego: alma, actividad mental; “psicología”.

Re-. Prefijo latino: repetición “reconstruir”, movimiento hacia atrás “refluir”, intensificación “recargar”, oposición “repugnar”, negación “reprobar”. Con adjetivos y adverbios intensifica “rebueno”, “retebueno”, “requetebueno”.

Sema-. Prefijo griego: signo; “semántica”.

Semi-. Prefijo latino: medio, “semirrecta”.

Servo-. Prefijo latino: siervo, mecanismo, sistema auxiliar “servofreno”.

Seudo—Prefijo latino: falso “seudópodo” “seudoprofeta”.

Sin-. Prefijo griego: con, unión “sincronía”.

So-. Prefijo latino.

Sota-. Prefijo latino: debajo, bajo “sotabarba” “sotobosque”.

Sub-, so-, son-, sos-, su-, sus-: bajo “subsuelo”, inferioridad “subdelegado”, atenuación “soasar” “sonreir”.

Super-.Prefijo latino: encima de “superestructura”, preeminencia “superhombre”, grado sumo “superelegante”.

Taqui-. Prefijo griego: rápido; “taquicardia”.

Tele-. Prefijo griego: lejos, a distancia “teléfono”.

Termo-. Prefijo griego: calor; “termómetro”.

Trans-, tras-. Prefijos latinos: al otro lado, a través de “transalpino” “traslúcido” “traspaso”.

Ultra-. Prefijo latino: más allá; “ultramar”.

Uni-. Prefijo latino: uno solo “unicornio”.

Vice-, vi-, viz-. Prefijo latino: en vez de “vicerrector” “virrey” “vizconde”.

Zoo-. Prefijo griego: animal; “zoomorfo”.







SUFIJOS

-a: “cata”.

-aceo. Adjetivos: perteneciente a, semejante a, “grisáceo”.

-ación, -ición: “inflación”, “partición”

1.-aco, (a). Adjetivos de relación, “metálico”. Gentilicios, ”germánico”.

2.-aco. Despectivo, “libraco”.

-adera, -edero, -idero: “panadero”, “cocedero”, “mentidero”

-adizo, -edizo, -idizo: “olvidadizo”, “corredizo”, “huidizo”.

-ado: “lavado”

-ador, -edor, -idor: “congelador”, “comedor”, “vividor”.

-adura, -edura, -idura: “peladura”, “cocedura”, “hendidura”.

-aduría, -eduría, -iduría: “habladuría”, “teneduría”, “freiduría”.

-acho, (a). Adjetivos y sustantivos. Despectivo, “poblacho”,”ricacha”.
Con el infijo -ar-, “viv ar acho”.
Con el aumentativo –on, “corpachón.
Con el diminutivo –uelo (a), “riachuelo”, “barquichuelo”,”copichuela”

-aga. Sufijo prerromano derivativo, “ciénaga”, “luciérnaga”.

-ago. Sufijo prerromano derivativo, “relámpago”, “muérdago”.

-aico (a). Sufijo de adjetivos de pertenencia o relación, “algebraico”, “incaico”.

-aje. Sustantivos de acción, “aterrizaje”, “aprendizaje”
de conjunto, “equipaje”, “paisaje”
de derechos que se pagan, “peaje”, “hospedaje”

-ajo, -aco. Adjetivos y sustantivos. Despectivo, diminutivo, gentilicio, “migaja”, “escobajo”, “pequeñajo”.
Con el infijo –ar-, “espumarajo”.
Con el sufijo –arro, “pint arr ajo”.
A veces es –strajo, “comistrajo”.

-al. Con adjetivos de relación o pertenencia, “cultural”.
Con sustantivos significa lugar donde abunda, “arrozal”, “rosal”.

-ales. Humorístico, “vivales”, “rubiales”, “mochales”.

-ambre. Con sustantivos colectivos o de abundancia derivados de otros sustantivos, “pelambre”, “raigambre”.

-amen. Sustantivos con valor colectivo, “papelamen”, “velamen”.

-amenta, -imenta: “osamenta”, “vestimenta”.

-amiento, -imiento: “entrenamiento”, “reconocimiento”.

-an,-ano,-aneo. Sustantivos de procedencia, pertenencia y gentilicios, “aldeano”, “franciscano”, “murciano”, “instantáneo”.

-ancia, -encia: “fragancia”, “complacencia”.

-anco (a). Sufijo despectivo, “potranca”.

-ango (a). Sufijo despectivo, “fritanga”.

-ano, -iano: “zamorano”, “murciano”.

-ante, -iente: “estudiante”, “doliente”.

-anza. Sustantivos verbales que pueden significar acción y efecto, “alabanza”; cualidad, “templanza”; agente, “ordenanza”.

-ar. Sufijo de adjetivos que significa pertenencia o condición, ”espectacular”.
Con sustantivos significa lugar donde abunda, ”pinar”, “palomar”.

-araz. Con adjetivos, despectivo o intensivo, “lenguaraz”, “montaraz”.

-arbori. Elemento compositivo latino: “árbol”, “arboricultura”.

-arda. Aumentativo despectivo, “moscarda”.

-ario (a). Con adjetivos indica relación, “bancario”.
Con sustantivos indica profesión, “boticario”. Lugar, “campanario”, “relicario”.

-arquía. Sufijo griego: mando, poder.

-astro (a). Con sustantivos significado despectivo, “musicastro”, “madrastra”.
Puede ser –astre, “pillastre”.

-atorio, -etorio, -itorio: sanatorio, supletorio, dormitorio.

-atra. Sufijo griego: que cuida “pediatra”.

-ato (a).Con sustantivos significa:
cargo, “decanato”, “cardenalato”
institución, “orfanato”, “sindicato”
acción o efecto, “caminata”, “asesinato”
cría de animal, “ballenato”
Con adjetivos significa cualidad, “novato”.

-atario (a). Sustantivos verbales señala al que se dirige la acción, “destinatario”, “arrendatario”.

-ätil. Adjetivos de posibilidad o semejanza, “portátil”.

-avo (a). Deriva numerales partitivos, “dieciséisavos”.

-azo (a).Aumentativo, “perrazo”, despectivo, “aceitazo”, también significa golpe, “porrazo”.

-azgo. Dignidad o cargo, “arciprestazgo”.
Condición o estado, “noviazgo”.
Acción y efeco, “hallazgo”, “hartazgo”.
-adgo. Forma antigua de –azgo, “mayoradgo”, “maestradgo”.

-azón. Sustantivos verbales. Acción y efecto, “hinchazón”, “picazón”.

-ble. Adjetivos verbales puede señalar al que recibe la acción, “prorrogable”, “reconocible” o al que realiza la acción, “servible”, “agradable”.

-cefalo. Sufijo y prefijo griego: cabeza “dolicocéfalo” “cefalalgia”.

-cida. Sufijo latino: que mata, “herbicida”.

-cidio. Sufijo griego: acción de matar, “suicidio”.

-ción, -ación, -ición. Sustantivos verbales de:
acción y efecto, “producción”, “grabación”, dicción”
lugar y objeto, “embarcación”, “fundición”.

-cola. Sufijo latino: que cultiva, “avícola”, o que habita, “cavernícola”

-con, -com, -co. Significa reunión, cooperación, “convenir”, “convivir”, “componer”, “coetáneo”, “cooperar”.

-cracia. Sufijo griego: poder.

-da. Sustantivos derivados de otros sustantivos o de verbos:
conjunto, “vacada”
acción y efecto, “patada”, “llamada”. Puede ser –ida, “acogida”
periodo, “temporada”
golpe, “palmada”
abundancia, “riada”,”panzada”.
Combina con –ar-, “llamarada”

-dad: Sustantivos abstractos derivados de adjetivos: cualidad, “terquedad”, “mocedad”, “barbaridad”, “maldad”.
Combina con –able y hace –bilidad, “culpabilidad”.

-dero (a), -adero (a), -idero (a).En los adjetivos verbales posibilidad, “casadero”, “duradero”. En los sustantivos verbales lugar donde sucede la acción, “abrevadero”, “matadero” o instrumento (generalmente en femenino), “podadera”, “lanzadera”.

-dizo. Propensión, lugar “olvidadizo”, “pasadizo”)

-do, -da. Sustantivos y adjetivos derivados de otros sustantivos “nacarado”, “aterciopelado” o de verbos “afeitado” (significa acción). También significa conjunto “alumnado” o dignidad “obispado”. En la forma –ido significa cualidad “dolorido”.

-dor (a), -ador, -edor, -idor. Sufijo de adjetivos y sustantivos verbales con significado: agente, “organizador”, instrumento, “triturador” lugar “comedor”. También deriva sustantivos de nombres, ”leñador”, “aguador”.

-dromo. Sufijo griego: carrera “hipódromo”.

-dura. Con sustantivos verbales: acción y efecto,“salpicadura” instrumento, “cerradura” y conjunto, “arboladura”.
-duría. Sustantivos de lugar y actitud

-e. Sustantivos verbales de acción y efecto “pase”, “ligue”.

-ear. Verbos derivados de sustantivos o adjetivos, “humear”, “falsear” o de pronombres, “tutear”.

-ecer. Verbos derivados de adjetivos o de sustantivos de acción incoativa, cambio de estado “florecer”, “entristecer”, “amanecer”.

-edo, -eda. Sustantivos colectivos derivados de nombres de árboles o plantas: lugar donde abundan, “robledo”, “alameda”.
Combina con –al-, “rosaleda” y con –ar-, “polvareda”, “humareda”.

-edro. Sufijo griego: cara “poliedro”.

-ejo, (a). Despectivo o diminutivo de sustantivos y adjetivos, “animalejo”, “medianejo”. A veces pierde el valor diminutivo, “festejo”.

-emia. Sufijo griego: sangre “leucemia”.

-enco, (a). Adjetivos gentilicios, “ibicenco” o de semejanza, “azulenco”.

-eno, (a). Adjetivos de procedencia, pertenencia o semejanza, “chileno”, “moreno”. Forma numerales ordinales, “noveno” y en femenino –ena forma sustantivos colectivos, “decena”, “quincena”.

-engo, (a). Adjetivos de relación, “frailengo” o sustantivos, “abolengo”.

-ense. Adjetivos gentilicio, relación, pertenencia, “lucense”, “trapense”

-ento, (a). Adjetivos de estado, condición o condición, “hambriento”, “amarillento”.

-eño (a). Adjetivos de pertenencia, semejanza, relación, “aguileño”, “malagueño”, “isleño”.

-eo. Sustantivos verbales de verbos en –ear, “veraneo”, “paseo”, “goteo”.

-era. Sustantivos femeninos de lugar, “chopera”, “leonera” , de objeto, “bañera”, de árbol, “higuera”, de defecto, “cojera”, de estado “borrachera”.

-ero (a). Sustantivos de oficio “ingeniero”, “jornalero”, de mueble “perchero”, de lugar “basurero”, de árbol “melocotonero”. Adjetivos de carácter o condición “altanero”, embustero”.

-ería. Sustantivos colectivos “palabrería”, “chiquillería”, de condición “pedantería”, de lugar de oficios “conserjería”, “sastrería”, de acción “niñería”, “tontería”.

-erío. Sustantivos procedentes de otros verbos o de sustantivos: acción y efecto, estado, lugar “cautiverio”

-és. Gentilicio “leonés”. En femenino cargo “alcaldesa”, dignidad “baronesa”.


-esco. Aumentativo, relación, colectividad: “novelesco”

-ete (francés): despectivo, diminutivo “vejete”, “majete”. A veces también en femenino “regordeta”, “historieta”.

-ez, -eza. Sustantivos abstractos femeninos de cualidad “lucidez”, “aspereza”.

-ezno (a). Diminutivo, relación con nombres de animales “osezno”.

-fago. Sufijo griego: que come “antropófago”.

-fero. Latino: que lleva, “mamífero”.

-fico. Latino: que hace, produce “calorífico”.

-genia. Sufijo griego: relativo al origen “misoginia”.

-geno. Sufijo griego: que engendra, origen “endógeno”.

-gono. Sufijo griego: ángulo “polígono”.

-grafía. Sufijo griego: escritura “ortografía”.

-í. Arabe: adjetivo derivado de nombre “ceutí”.

-ía. Sustantivos derivados de adjetivos de situación “cercanía”, cualidad, estado anímico “atonía”, “alegría”. Sustantivos derivados de sustantivos de oficio, cargo, lugar “alcaldía”, “librería”.

-ia. Sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos “eficacia”. Nombres de naciones Murcia, Suecia.

-ica. Sufijo de adjetivos con valor iterativo, despectivo “acusica”, “llorica”, “quejica”.

-ico (a). Adjetivo de relación “metálico”. Diminutivo dialectal “mesica”.
Combina con –ecico, -ececico “piececico”, “huevecico”.

-icio. Adjetivo de relación “alimenticio”. Sustantivo de acción “estropicio”.

-icón (a). Aumentativo despectivo “meticón”, “mojicón”.

-ido: presencia, acción y efecto, cualidad, conjunto: “silbido”

-iego, -ego. Adjetivos de relación “mujeriego” “veraniego”. Sustantivos “labriego”.

-iento: sediento

-ija. Sustantivos femeninos diminutivos o despectivos “baratija” “lagartija”.

-ijo. Sustantivos masculinos diminutivos o despectivos “amasijo” “escondrijo” “revoltijo”.

-il. Adjetivos de relación, pertenencia “varonil”. Sustantivos diminutivos “tamboril”.

-illo (a). Diminutivo o afectivo “arbolillo” “guapillo”. No es diminutivo en “organillo” “camilla”. Combina con –ec- “panecillo”.

-ín (a).Diminutivo “maletín” “borrachín. Con infinitivo significado age
”.nte “andarín”.

-ina. Sustantivos femeninos de acción violenta “regañina” “degollina”. En quimica sustancia “cocaina”.

-ino (a). Adjetivos de pertenencia, relación, semejanza “cervantino”. Gentilicios “alicantino”.

-ío. Intensivo, colectivo “tronío”, “mujerío”.

-ísimo. Superlativo.

-ismo. Nombres abstractos, cualidad, actitud “socialismo”.

-ista. Sustantivos de oficio, partidario, “periodista”. Adjetivos “europeista” “optimista”.

-ístico (a). Adjetivos de relación, “característico”, “artístico”.

-itis. Sufijo griego: inflamación, “otitis”.

-ito (a). Diminutivo o afectivo “hermanito”. A veces –ecito, “solecito”.

-ivo (a). Adjetivo: capacidad, disposición, inclinación, “llamativo”, “reflexivo”. Con sustantivos señala cargo, “ejecutivo”. En femenino –iva nombres abstractos, “alternativa”. A veces con infijo –at-, “ahorrativo”.

-izo (a). Con adjetivos derivados de otros adjetivos, sustantivos o participios indica semejanza, aspecto “rojizo”, “cobrizo”, posesión “calizo” o propensión a ejecutar, causar o recibir una acción “olvidadizo”.
Con sustantivos señala lugar “pasadizo”, “cobertizo”.

-izar. Verbos derivados de sustantivos “carbonizar” o de adjetivos “impermeabilizar”.

-kilo. Sufijo griego: mil.

-landia. Lugar de “fotolandia”.

-latría. Sufijo griego: adoración “idolatría”.

-lisis. Sufijo griego: disolución “electrólisis.

-logo (a). Griego: persona especialista “zoólogo”.

-logía. Griego: tratado, estudio “mineralogía”.

-mano (a). Griego: apasionado, obsesionado “melómano”, “toxicómano”.

-menta. Sustantivos femeninos colectivos “cornamenta”, “osamenta”.

-mento. Sustantivos verbales: acción y efecto “complemento”, o cosa “pegamento”.

-metro, -metría. Griego: medida “barómetro”.

-micro. Griego: pequeño.

-miria. Griego: innumerable, diez mil “miriámetro”.

-mono. Griego: uno “monogamia”.

-morfo (a). Griego: forma “isomorfo”.

-ncia. Sustantivos femeninos abstractos derivados de palabras en –ante, -ente, -iente “insistencia”.

-nomía. Sufijo griego: ley “astronomía”.

-nte. Sustantivos o adjetivos verbales: que ejecuta la acción “cantante”.

-o. Nombres de acción derivados de verbos “paso”, “olvido”.

-oide. Sufijo griego: parecido a “antropoide”.

-oma. Sufijo griego: tumor “fibroma”.

-ón (a). Aumentativo, intensivo o expresivo “barracón”,“llorón”. Sustantivos de acción y efecto repentino “chapuzón” “apagón”. Adjetivos de privación “pelón”. Derivados numerales “cuarentón”. A veces cambia de femenino a masculino “camisón” “cinturón”.
Combina con –acho- “corpachón”, con –ajo- “migajón” y con –ete- “mocetón”.

-or. Sustantivos abstractos masculinos “dulzor” “temblor”.
-or (a). Adjetivos y sustantivos verbales significado agente “revisor” “lector” “defensor”.

-orrear, -urrear. Despectivo “cotorrear”.

-oso (a). Adjetivos derivados de sustantivos significa abundancia “rumboso” o significado activo “gracioso”. Adjetivos derivados de otros adjetivos intensifica “gravoso” o atenúa “verdoso”.

-ote: “grandote”.

-paro (a). Sufijo griego: que pare “multípara”.

-patía. Sufijo griego: sentimiento, dolencia “telepatía” “homeopatía”.

-plasma, -plasia, -plastia. Sufijos griegos: modelar.

-podo (a). Sufijo y prefijo griego: pie “cefalópodo” “podólogo”.

-ptero (a) Griego: “hemíptero”.

-rragia. Griego: flujo “hemorragia”.

-rrea. Griego: flujo “verborrea” “seborrea”.

-rro. Diminutivo y despectivo. Puede ser –arro, -orro, -orrio. “Ventorro” “villorrio”.

-sco (a). Adjetivos de relación; a veces despectivos. Puede ser –asco, -esco, -isco, -izco, -usco, uzco “burlesco, “morisco”, “negruzco”. También con sustantivos valor aumentativo “peñasco”.

-scopia. Sufijo griego: examen, vista “rinoscopia”.

-scopio. Sufijo griego: instrumento para ver “telescopio”.

-sis, -osis. Sufijo griego: estado irregular “psoriasis” “diuresis” “silicosis”.

-teca. Sufijo griego: lugar donde se guarda algo “biblioteca”.

-tecnia. Sufijo griego: técnica “pirotecnia”.

-terapia. Palabra griega: curación “hidroterapia”.

-termo (a). Sufijo o prefijo griego: caliente “isotermo” “termómetro”.

-tomía. Sufijo griego: corte, división

-torio (a). Adjetivo verbal de relación “definitorio” y sustantivos de lugar “velatorio”.

-triz. Adjetivos y sustantivos agentes “motriz” “directriz”.

-trofo. Sufijo griego: que se alimenta “autótrofo”.

-trofia. Sufijo griego: alimentación “distrofia”.

-udo. Despectivo, abundancia, exceso “concienzudo” “melenudo”.

-uelo: pajaruelo

-ujo, -uco, -uso, -uzo, -ucho, -usco. Despectivos.

-uno. Despectivo, propio de: “moruno”.

-ura. Sustantivos derivados de verbos “montura” “envoltura” o de adjetivos que indican cualidad “blancura”.

-uzco: “negruzco”

-voro. Sufijo latino: que come “carnívoro”.

jueves, 6 de mayo de 2010

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
MODELO
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
El alumno deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción
elegida en cada uno de sus apartados. La duración del examen será de una hora y media.
OPCIÓN A
Hay apodos que ilustran no solamente una manera de vivir, sino también la naturaleza social del mundo en que uno vive.
La noche del 23 de junio de 1956, verbena de San Juan, el llamado Pijoaparte surgió de las sombras de su barrió vestido con un flamante traje de verano color canela; bajó caminando por la carretera del Carmelo hasta la plaza Sanllehy, saltó sobre la primera motocicleta que vio estacionada y que ofrecía ciertas garantías de impunidad (no para robarla, esta vez, sino simplemente para servirse de ella y abandonarla cuando ya no la necesitara) y se lanzó a toda velocidad por las calles hacia Montjuich. Su intención, esa noche, era ir al Pueblo Español, a cuya verbena acudían extranjeras, pero a mitad de camino cambió rápidamente de idea y se dirigió hacia la barriada de San Gervasio. Con el motor en ralentí, respirando la fragante noche de junio cargada de vagas promesas, recorrió las calles desiertas, flanqueadas de verjas y jardines, hasta que decidió abandonar la motocicleta y fumar un cigarrillo recostado en el guardabarros de un formidable coche sport parado frente a una torre. En el metal rutilante se reflejó su rostro ¾melancólico y adusto, de mirada grave, de piel cetrina¾, sobre un firmamento de luces deslizantes, mientras la suave música de un fox acariciaba su imaginación: frente a él, en un jardín particular adornado con farolillos y guirnaldas de papel, se celebraba una verbena.
La festividad de la noche, su afán y su trajín alegres eran poco propicios al sobresalto, y menos en aquel barrio; pero un grupo de elegantes parejas que acertó a pasar junto al joven no pudo reprimir ese ligero malestar que a veces provoca un elemento cualquiera de desorden, difícil de discernir: lo que llamaba la atención en el muchacho era la belleza grave de sus facciones meridionales y cierta inquietante inmovilidad que guardaba una extraña relación ¾un sospechoso desequilibrio, por mejor decir¾ con el maravilloso automóvil. Pero apenas pudieron captar más. Dotados de finísimo olfato, sensibles al más sutil desacuerdo material, los confiados y alegres verbeneros no supieron ver en aquella hermosa frente la mórbida impasibilidad que precede a las decisiones extremas, ni en los ojos como estrellas furiosas esa vaga veladura indicadora de atormentadoras reflexiones, que podrían incluso llegar a la justificación moral del crimen.
Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa.

CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:a) Enuncie el tema (0,5 puntos); b) Indique la estructura del texto y justifique su respuesta (0,5 puntos); c)Detalle las características lingüísticas y estilísticas del texto (0,75 puntos); d) Indique qué tipo de texto es
(0,25 puntos).

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)

3. Elabore un texto argumentativo sobre las diferencias sociales en la sociedad actual. Debe figurar con toda claridad la tesis que se defiende y los argumentos que la sustentan. (1 punto)

4a. Analice sintácticamente:
El llamado Pijoaparte saltó sobre la primera motocicleta que vio estacionada. (1 punto)

4b. Analice la estructura morfológica de estacionada y de farolillos, e indique la categoría gramatical o clase de palabras a la que pertenecen. (1 punto)

4c. Explique el concepto de antonimia. Proponga un antónimo de flamante y otro de inquietante según elsignificado que tienen en el texto. (1 punto)

5 a. El Realismo literario del siglo XIX. (2 puntos)

5 b. Sitúe la obra de la segunda mitad del siglo XX que ha leído en su contexto histórico y literario. (0,5 puntos).
Explique los aspectos que más le hayan llamado la atención al leerla. (0,5 puntos)

viernes, 16 de abril de 2010

LA COLMENA

1.- Proceso de creación

Cuarta novela de Cela
Comenzada en 1.945 como la primera (sin embargo será la única)del ciclo “Caminos inciertos”.
Tres versiones antes de la definitiva:
- la presentada a la censura en 1.946 (fue rechazada);
- la que “medio rematé en Cebreros” en 1.948;
- la que poseía en 1.950;
La obra ya editada en 1.951 en Buenos Aires.
El autor considera versión definitiva la de 1.969.

2.- Contenido

Tema principal: Según Sobejano la incertidumbre de los destinos humanos o lo que es lo mismo la falta de resolución de la gente que no hace nada para mejorar.
Temas secundarios o motivos temáticos: el hambre, el dinero, el sexo, el recuerdo de la guerra, la hipocresía, la monotonía...
Estos temas tienen un enfoque social y existencial.
El autor niega el alcance social de su novela o más bien niega que pretenda con ella cambiar la sociedad. Sin embargo la obra es un “espejo de la sociedad” pero además una crítica social.
El ambiente social es variado: los ricos (doña Rosa, Don Mario de la Vega) humillan y desprecian a los pobres; los que pasan apuros económicos (Filo, los músicos) y los más pobres (las prostitutas, el gitanito) soportan el hambre y las humillaciones con resignación y sin rebelarse; es una masa alienada.
El ambiente político. Se alude a la segunda guerra mundial y a la española que todavía influye en algunos personajes asustados o insultados por haber sido “rojos”.
La escasez económica afecta a la comida (cartillas de racionamiento), a la bebida (no hay whisky de importación), al suministro de gas. Hay estraperlo y en Auxilio Social comen algunos.
El ambiente moral está presidido por las apariencias. Elvirita es despreciada por doña Matilde que, sin embargo, tiene una hija viviendo con un hombre casado. Doña Celia, doña Ramona, don Francisco se aprovechan de la penuria ajena y de los que tienen que venderse por necesidad. Petrita, Victorita se sirven del sexo para sobrevivir. El sexo sirve así de diferenciador.
El episodio del hombre que se suicidó porque olía a cebolla es muy esclarecedor de la desesperación que provoca la miseria.

Alcance existencial
Para algunos críticos este es el aspecto más importante de la obra y el que estaba en la mente del autor cuando llamó al ciclo “Caminos inciertos”. La incertidumbre, la falta de esperanzas es común a los personajes. Son criaturas movidas por su destino, maltratadas por la vida. Hay un gran pesimismo también en el monótono transcurrir de la existencia: “el café late como un enfermo”, “la mañana eternamente repetida”.

3.- Estructura

3.1. Externa
Seis capítulos y un Final. El capítulo V y el Final son más breves. Carecen de título y de cierre
Cada capítulo se divide en secuencias, unidades narrativas de extensión variable (de dos líneas a varias páginas) y separadas por espacios en blanco. Son 213 secuencias en total. Algunas están separadas en fragmentos por una línea de puntos. Cada una se centra en un personaje y algunas son simultáneas en el tiempo. Las hay que cuentan una historia completa. Una conversación puede fragmentarse en varias secuencias. El conjunto recuerda las celdillas de una colmena. Estructura caleidoscópica, rápidas pinceladas o apuntes de personajes o historias. Vivir colectivo.


3.2. Estructura interna
La novela está concebida como “novela abierta” ya que no tiene un argumento tradicional sino que está hecha como a retazos, con elementos diversos: relatos breves, un asesinato...y no hay desenlace. La duda final sobre el futuro de Martín deja todo en el aire. El lector queda perplejo. Tampoco sabemos nada del asesinato de doña Margot, tan sólo que don Leoncio Maestre está preso por orden del juez.
¿Volverá Elvirita con don Pablo? ¿Se prostituirá Victorita? ¿Comprará el café Marujita Ranero? ¿Se casarán Julita y Ventura?
a incertidumbre es total.
En este aparente caos la unidad la pone:
- La relación entre los personajes;
- La sociedad representada, su ambiente;
- El tiempo;
- El espacio
- El estilo deformante y lírico al mismo tiempo.

Los elementos de cohesión son:
- En el capítulo I, el café de doña Rosa.
- En el II, de nuevo el café, el personaje de Martín Marco y el asesinato de doña Margot.
- En el III, el ambiente de pobreza.
- En el IV, los espacios (exteriores y alcobas), el tiempo (simultaneidad) y el tema principal: el sexo.
- En el V, el tema del encubrimiento.
- En el VI, la monotonía del tiempo.
- En el Final se funden: el personaje de Martín, el tema de la incertidumbre, un mal asunto que pesa sobre Martín.

4.- El tiempo.

4.1. Externo: el momento histórico en el que transcurre la novela. El autor dice que el año es 1.942 pero los hechos narrados son de 1.943.
4.2. Interno o textual: La distribución cronológica.
Reducción temporal: dos días y el Final se sitúa en la mañana de tres o cuatro días después.

La distribución es:
- Cap. I,: primer día, por la tarde;
- Cap. II: primer día, al anochecer;
- Cap. III: segundo día, sobremesa y tarde;
- Cap. IV: primer día, por la noche; es un salto atrás, enlaza con el II;
- Cap. V: segundo día, tarde y noche; enlaza con el III; es el de mayor desorden.
- Cap. VI: segundo día, al amanecer; está entre los capítulos II y III.
- Final: una mañana, tres o cuatro días después.

El orden es I,II,IV,VI, V y Final.

Este desorden pretende dar sensación de confusión y simultaneidad; los personajes no tienen conciencia clara del paso del tiempo, la monotonía hace que todos los días sean iguales.
El tiempo narrativo es el presente; todo transcurre en el presente. El tiempo es un fluir constante, un constante “ahora”. El ritmo es muy lento.
Hay saltos en el tiempo hacia atrás “analepsis” o “flash back”. Las dos más importantes son para referirse al pasado de la señorita Elvira (sec 22) y a Dorita (sec. 186).
También hay un salto hacia delante “prolepsis” en la sec. 161, en la que también hay una “analepsis”. Es compleja y está dividida en fragmentos. Julita anuncia a su madre que tiene novio.

El tratamiento del tiempo denota una clara voluntad de estilo: refuerza la relación entre personajes (el protagonismo colectivo) y favorece la importancia de lo anecdótico y lo instantáneo.

5.- El espacio

Novela urbana. La ciudad es un macroespacio múltiple. Es un hervidero de gentes.
La elección de la ciudad tiene un doble alcance:
- social: los espacios determinan los modos de vida.
- existencial: los personajes se necesitan unos a otros, pero también se diluyen en la gran ciudad.

Predominan los interiores donde se reúnen los personajes (colectividad):
- cafés y bares
-inmuebles donde distintas familias viven una relación similar con pequeños matices.
- las alcobas sirven para presentar el tema del sexo.
- lugares de trabajo: tahona, oficina de Roberto.

Espacios exteriores sirven de elementos de dispersión de la acción y aparecen relacionados con Martín, personaje itinerante:- el metro, distintas calles con sus personajes (castañera, gitanito, policías...).

6.- Personajes. Protagonista colectivo

Hay 296 personajes ficticios y 50 reales. Los más importantes son 45.
Martín Marco, escritor sin empleo ni vivienda, es objeto de la caridad de otros personajes (Petrita, Filo, Nati Robles, Pablo Alonso, doña Jesusa). Es tierno con Filo y Purita, odia a su cuñado, tiene miedo ante la policía, orgullo con doña Rosa y Celestino y provoca el afecto y la solidaridad ante el asunto que le amenaza al final.
Sus ideas políticas son utópicas (la igualdad social) y lee a Nietzsche como Celestino.
Personaje vertebrador entre distintos espacios y personajes.

Doña Rosa, personaje sin matices, marcado por la fealdad y la vileza. Es el contraste con la incertidumbre. Ella es rica y está segura de su futuro.
Filo y Roberto, personajes positivos, se quieren, son abnegados, tiernos y no han perdido las ilusiones.
Los Moisés y Ventura Aguado representan la hipocresía. Engañan, son interesados y oportunistas. La madre, doña Visi vive de espaldas a la realidad.
La señorita Elvira es símbolo de la decadencia y la fatalidad. Su vida es triste, solitaria y sin sentido.
Victorita, enamorada, abnegada, es capaz de la prostitución por salvar a su novio. Es digna y sirve de contrapunto a personajes innobles como su madre o don Mario de la Vega.
El señor Ramón, prototipo de fortaleza y trabajo.
Petrita criada humilde y generosa.
El verdadero protagonismo lo tienen la gente mediocre, vulgar, pretenciosa o miserable, hipócrita, ridícula, inmoral o noble. El género humano.
En su caracterización se emplean diferentes técnicas:
1.- La manera de expresarse, bien en los diálogos, bien en palabras del autor: “doña Rosa dice leñe y nos ha merengao”; don Leonardo dice “palabritas del francés”.
2.- Los retratos que hace el autor: Prosopografía (descripción física o etopeya (descripción moral).
3.- Los movimientos: “El señor Suárez va sonriendo y ahora lleva la cojera algo temblona...”
4.- Los pensamientos y sueños.
5.- Lo que leen o escriben: folletines, Nietzsche, revistas misioneras...
6.- Datos biográficos especialmente en los personajes secundarios.

La técnica descriptiva es con frecuencia impresionista, a pinceladas. No se describe a los personajes ni los lugares de una vez.





7.- La actitud del autor

La mayor parte de las veces el autor es omnisciente:
- en la exhaustividad de los datos acerca de los personajes de los que el autor conoce pasado y presente.
- en las intervenciones o valoraciones que hace frecuentemente “yo creo que...”,“digo todo esto, porque, a lo mejor, luego vuelve a salir”. Estas reflexiones denotan un subjetivismo que va de la ternura y el lirismo a la ironía, la repulsa o el desprecio.
A veces se dirige al lector “ya sabéis” y le invita a hacer suposiciones.
Hay críticos que defienden que Cela usa la técnica objetivista. Hay secuencias en las que es está oculto el autor, pero son menos abundantes que aquellas en las que interviene.
El perspectivismo aparece ya en la primera secuencia en la que se enfrenta la perspectiva de doña Rosa a las del autor y de otros personajes “hay quien dice”.

8.- La cuestión del realismo.
Se discute si es o no una novela realista. Cela defiende su realismo, pero hay razones para dudarlo:
1.- La selección de la realidad; de algunos personajes nos facilita muchos datos y de otros apenas ninguno. Elige lo que le interesa.
2.- La estilización deformante. La estética de lo feo. Animaliza: “como un lagarto”, “foca sucia y enlutada”, “pintada como una mona”
3.- La violencia: “las putas de lujo abortan y, si no pueden, ahogan a la criatura en cuanto nace, tapándole la cabeza con una almohada y sentándose encima”. “Un perro agoniza en el alcorque de un árbol. Lo atropelló un taxi por mitad de la barriga. Tiene los ojos suplicantes y la lengua fuera”.
4.- El uso peyorativo del olfato: “le huele a lombarda y a pies”.
5.- La degradación física y moral: Celestino “tiene una dentadura postiza que deja sobre el mostrador”. “La Uruguaya es repugnante, con el cuerpo lleno de granos y de bubones”
6.- La ironía y el humor.
En suma roza el tremendismo y el esperpento. Recuerda a Quevedo y a Valle.

9.- El estilo

Usa las siguientes formas de expresión:
Narración, diálogo, soliloquio y descripción; a veces en una misma secuencia (sec. 52)
- La narración al principio de las secuencias, en relatos breves o en anécdotas de sucesos puntuales.
- El diálogo suele ser en estilo directo. Usa un habla viva, coloquial. Reproduce las distintas formas de hablar de la gente.
- El soliloquio (monólogos)sirven para la introspección psicológica de los personajes: “Martín Marco piensa “muy deprisa”. Leoncio piensa en la señorita Elvira. El poeta que se desmaya hace un monólogo interior desordenado y caótico.
Usa el estilo indirecto libre para reflejar a veces el pensamiento: Victorita piensa “si su novio pudiera trabajar le propondría que ...”
- La descripción de espacios y de personajes son muy subjetivas “el niño que canta flamenco tiene cara de animal doméstico, de sucia bestia, de pervertida bestia de corral”
Variedad de tonos:
- ironía: “El querubín misionero”;
- humor: nombres como Ramona Bragado, Cojoncio Alba...
“las putas pobres trabajan para que su hijo no salga un hijo de puta”.
- el lirismo en personajes como el gitanito, Filo o Petrita.
La adjetivación:
Gusto por las series: “es más sencillo, más evocador, más misterioso”.
Contrastes: “cabeza caliente y panza fría”

Bimembraciones, trimembraciones y plurimembraciones que buscan paralelismos y efectos rítmicos:
“ su mujer que le esperaba levantada haciendo calceta al casi muerto fuego del brasero, acunando al niña con el pie, leyendo una larga, interminable novela de amor, pensando difíciles, complejas estrategias económicas”.
Frase larga, cuidadosamente trabajada: “La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad”. Son muy significativas las descripciones de los clientes de los cafés , de los solares de la plaza de toros o de los bancos callejeros.
Retórico y sencillo según los momentos.

10.- La obra y el autor

Cela nació en Iría Flavia, cerca de Padrón (La Coruña)en 1.916. Se trasladó a Madrid en 1.925. Indeciso en elegir carrera, asistió a las clases de Salinas y decidió empezar a escribir. Murió en Madrid el día 17 de enero de 2002.
Primera obra :“Pisando la dudosa luz del día”, poemas.
Su primera novela “La familia de Pascual Duarte” (1.942)la escribe durante la convalecencia de una herida sufrida en el frente.
Sigue con otras dos novelas:
“Pabellón de reposo” (1.943)
“Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes”.
Diferentes relatos breves y libros de viajes.
“La Colmena” es su cuarta novela larga. Sus fuentes:
- su conocimiento de la realidad;
- Ortega;
- los clásicos españoles (Quevedo y Baroja sobre todo)
- novelistas extranjeros.
Su publicación le acarreó algunos problemas de censura (tuvo que publicarla en Buenos Aires) y el reconocimiento de los críticos. “La Colmena” fue precursora e influyó notablemente en el “realismo social” de los años cincuenta en 1, el tratamiento del tiempo
2, la reducción del espacio
3, el protagonismo colectivo
Sigue un libro muy diferente, prosa poética: ”Mrs. Caldwell habla con su hijo” (1.953). Para algunos su mejor obra.
En “La catira” (1.955) vuelve al realismo pero en lengua venezolana. Con ella podríamos cerrar una primera etapa de realismo innovador.

La etapa experimental incluye dos novelas muy difíciles e innovadoras:

“San Camilo 1.936” (1.969) y
“Oficio de tinieblas, 5” (1.973).

Ültimas novelas:

“Mazurca para dos muertos” (1.983).
“Cristo versus Arizona” (1.988).
“El asesinato del perdedor” (1.994).
“La cruz de San Andrés” Premio Planeta en 1.994.
“Madera de boj” (2.000).